El Internet de las Cosas es la tendencia lógica de la evolución del Internet per se. Yendo desde el Internet de los Documentos, cuando vimos evolucionar texto difícil de leer en pantallas de fondo negro hasta imágenes, animaciones, audio y video (Sí, un video es considerado un documento;) el Internet de […]
Yearly Archives: 2014
A veces creemos que Big Data es una especie de panacea, escuchamos el término y dejamos volar nuestra imaginación convirtiéndonos en víctimas de nuestras más absurdas fantasías profesionales para creer, por pura fe, que todos nuestros problemas están resueltos para darnos cuenta pronto que estábamos equivocados, encontrando muchas cosas que Big […]
El 15 de Julio he cumplido mi primer año ya en ktc, y una de las labores para las cuales se me contrató, o por lo menos eso decía mi propuesta, fue para implementar, cito: metodologías ágiles en la agencia. Y por metodologías ágiles yo entendí SCRUM y todos sus […]
Everybody wants to talk about Digital transformation but before that It is necessary to say that it is only the final stage of something bigger called Digital Literacy. The 3 stages of Digital Literacy There are 3 stages that concern Digital Literacy: Digital Competence, Digital Usage and, the one we are more interested in, Digital […]
Empieza el verano y acá en ktc se abre el programa de becarios, lo que me ha llevado a pasar las últimas 2 semanas entrevistando ingenieros en gestación de 4 universidades, 2 públicas y 2 privadas, desde 4 cuatrimestre hasta último semestre de la carrera o en proceso de titulación […]
Hace 4 años hice un pequeño ejemplo de Detección de Movimiento con ActionScript 3. Y aunque flash ya murió hace mucho (Aunque otros opinen lo contrario) hay personas que siguen haciendo comentarios respecto al experimiento y preguntando por el código, así que lo busqué entre mis discos de respaldo viejos […]
En este artículo describo el peor manejo que considero para Git después de años de usarlo y otros tantos de usar otros Sistemas de Control de Versiones.
William de Ockham (El de la famosa navaja) pensaba que el ser humano organiza su pensamiento diseccionando los conceptos para poder entenderlos mejor, “Diseccionar para analizar”, y es así como logra formar una perspectiva importante al rededor de las ideas lunares de Platón resolviendo el problema epistemológico donde los conceptos tienden […]